Página de recursos sobre el COVID-19
Recursos para las personas en Kansas con discapacidades durante la pandemia de COVID-19
Actualización más reciente: 01 de julio de 2020
To see this page in English, click here.
Esta página es una guía llena de recursos creada por el Disability Rights Center of Kansas para compartir información y las ultimas noticias sobre los derechos civiles y legales relacionados con la discapacidad durante la pandemia de COVID-19 (el coronavirus). Mientras nuestro personal sigue trabajando desde casa, les queremos recordar otra vez que nuestra misión no cambiará: estamos aquí para prestar los servicios de la protección y la defensa de los derechos relacionados con la discapacidad a las personas en Kansas con discapacidades. Incluso en estos tiempos inciertos, todxs tienen el derecho de vivir, trabajar, y tener acceso a los recursos y servicios libre de discriminación. Queremos destacar que estamos aquí para ayudar, aun cuando las puertas de nuestra oficina se quedan cerradas.
Si necesita apoyo relacionado con sus derechos como una persona con discapacidades o tiene preguntas sobre sus derechos legales relacionados con la discapacidad, por favor contáctanos usando una de las siguientes formas:
- Llámanos a nuestra línea gratuita: 1-877-776-1541 entre de las horas de las 8 am y las 5 pm
- Mándanos un correo electrónico a info@drckansas.org
Los temas que tratamos en esta página
- Los sitios web con la información más actualizada y creíble
- Las personas con mayor riesgo de enfermedad grave
- Sugerencias para planificar y prevenir
- Información en lenguaje sencillo
- Información en lenguaje de seños americano (ASL)
- Más recursos relacionados con la discapacidad organizada por tema
Los sitios web con la información actualizada sobre los síntomas, la prevención, cuando necesita buscar atención médica, la planificación, los datos fiables, y otras recomendaciones
Centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC)
Organización mundial de la salud (WHO)
El departamento de salud y medio ambiente de Kansas (KDHE)
Las personas que tienen un riesgo más alto de enfermedad grave
Las personas con 65 años o más y las personas que viven en una residencia o un centro de atención a largo plazo tienen mayor riesgo de enfermedad grave del coronavirus. Las personas de todas las edades con ciertas condiciones subyacentes también son más susceptibles a las enfermedades graves. Aquí puede ver la lista completa de condiciones con alto riesgo del CDC.
O, puede ver el video abajo sobre las condiciones que aumentan la necesidad de tomar precauciones adicionales.
La Red Nacional de la Ley ADA en los Estados Unidos publica recursos y enlaces de fuentes nacionales relacionados con el COVID-19 y la discapacidad. Frecuentemente comparten recursos nuevos y actualizados en la página.
La Asociación Americana de la Diabetes (ADA) tiene una página de recursos de COVID-19 pero todavía su página en español está en construcción. Se puede comunicar con ellos si tiene preguntas a cms@diabetes.org.
El Consejo Nacional del Envejecimiento publicó un artículo sobre “Lo que los adultos mayores necesitan saber durante el COVID-19.”
Sugerencias para planificar y prevenir
Para evitar las infecciones del coronavirus, el CDC recomienda que lave sus manos frecuentemente, que evite contacto cercano con gente enferma y con gente que no vive en su casa, que cubre su boca y su nariz con una cubierta de tela para la cara en los lugares públicos, que limpie y desinfecte su casa, y que siga monitoreando su salud. Mientras Kansas sigue adelante con su plan de abrir el estado de nuevo, cada uno de nosotros tendrá que cumplir con estas recomendaciones para evitar un brote.
Distanciamiento Social
¿Qué es el distanciamiento social? Significa poner una distancia de por lo menos 6 pies entre de su cuerpo y el cuerpo de cualquiera otra persona que no vive en su casa. ¿Cómo lo puede practicar? Puede ver más información aquí o en este video:
Cubiertas de tela para la cara
Siempre debe llevar una máscara casera cuando necesita entrar al público – sin embargo, las máscaras caseras son una herramienta adicional para prevenir la transmisión del virus y la intención de llevarlas no es reemplazar las otras recomendaciones del CDC. Puede llevar el virus sin saber, y una cubierta de tela ayudará a prevenir que las gotitas respiratorias viajen por el aire e posiblemente infecten a otra persona. Cuando lleva una máscara casera, está protegiendo a los demás. Cuando ellos llevan las máscaras caseras, ¡le protege a usted!
Aquí puede ver una guía sobre las cubiertas de tela para la cara de KDHE.
Más información sobre la planificación y la prevención
Ayuda estar preparados en el caso que se enferme o que alguien en su familia se enferme con el coronavirus. Aquí puede ver el Plan de Acción Familiar de KDHE para leer recomendaciones para planificar por el coronavirus.
Hay muchos rumores e información falsa que hemos escuchado sobre el coronavirus. Asegure que su información viene de una fuente creíble antes de compartirla. Aquí puede ver algunos rumores comunes y la información verdadera del WHO.
Información en lenguaje sencillo
La organización “Green Mountain Self-Advocates” ha creado una guía en lenguaje sencillo sobre el COVID-19 por y para las personas con discapacidades.
Información en lenguaje de seños americano (ASL)
El CDC ha compartido una serie de videos sobre COVID-19 en ASL.
La Asociación Nacional de Sordos ha creado mensajes sobre el coronavirus y el efecto del virus en el acceso de la educación y el empleo.
En este video, un doctor sordo explica el coronavirus en ASL. (Fuente: The Deaf Professional Arts Network)
Más recursos relacionados con la discapacidad organizada por tema
Los beneficios y la asistencia
Para ver si usted es un(a) candidato/a para los beneficios como asistencia de alimentos, asistencia de dinero en efectivo, recursos para el cuidado de niños, u otros y para entregar un solicitud en línea, puede visitar a este portal del Departamento para Niños y Familias de Kansas (DCF).
En vez de entregar una solicitud en línea, también puede encontrar una solicitud impresa fuera de cualquier centro de servicio de DCF en Kansas y la puede dejar en una caja sin tener que entrar el edificio. Esta lista da la información para cada oficina regional (en inglés).
Asistencia por Desempleo por Pandemia (PUA) es un programa de desempleo que provee beneficios a las personas afectadas por el COVID-19 que tradicionalmente no han sido elegibles para beneficios por desempleo, como las personas que trabajan por su propia cuenta, contratistas independientes, y otros. Aquí puede ver una guía rápida de quienes podrían ser candidatos por el PUA y aquí se puede aplicar.
La Comisión Federal de Comercio (FTC) emitió una alerta para informar a los beneficiarios de SSI y SSDI que los pagos de estímulo económico pertenecen al beneficiario, no al representante del beneficiario. Aquí puede aprender más sobre lo que puede hacer si un asilo o un centro de vida asistida se quedó con su cheque de estímulo o si eso pasó a alguien que conoce.
La organización “Feeding America” tiene un recurso interactivo que puede usar para encontrar bancos de comida en su comunidad local.
También, la organización “Harvesters” le puede ayudar a determinar si es un(a) candidato/a para el programa de Asistencia de Alimentos (SNAP). También, le puede ayudar a llenar las formas y a entregar su solicitud. Para pedir ese tipo de ayuda, mándalos un correo electrónico a SNAP@harvesters.org o llámalos a 877 – 653 – 9522. Aquí hay un enlace en inglés para solicitar los servicios en línea.
La educación especial
Las cerradas de escuelas han aumentado la importancia y la necesidad de proteger los derechos de los estudiantes con necesidades especiales durante la pandemia. Disability Rights Colorado ha creado un recurso que explica los derechos educativos para padres ante el COVID-19.
Incluso cuando no hay reuniones pasando en persona, las escuelas todavía tienen la responsabilidad de hacer esfuerzos para cumplir con los requisitos de las líneas de tiempo de un IEP. La organización “Legal Council for Health Justice” tiene una página de consejos para proteger los servicios IEP de su hijo(a) durante COVID-19.
Disability Rights Texas compartió un video que explica los derechos de educación especial durante COVID-19.
Familias Unidas, Inc. ha publicado una página de recursos para las familias durante la pandemia de COVID-19, con una sección extensa compartiendo información de preocupaciones y actualizaciones acerca de la educación especial, en Kansas y en toda la nación.
La organización “Family Network on Disabilties” ha creado infografías que explican la orientación que compartió el Departamento de Educación de los Estados Unidos para la maneja del riesgo de COVID-19 en las escuelas con niños con discapacidades. También hablan de la privacidad de los estudiantes. Hay que seguir hasta el fondo de la página para ver la información en español.
El empleo
La Ley Familias Primero de Respuesta al Coronavirus (FFCRA) requiere que ciertos empleadores provean a empleados licencias laboral pagadas o expansión de la licencia familiar y por enfermedad por razones especificadas y relativas al COVID-19 hasta el 31 de diciembre del 2020. Se explican esas razones específicas aquí.
La atención medica
La organización “Communication First” ha creado una guía con herramientas para ejercer su derecho a la comunicación y da recomendaciones para que aseguremos que todos mantienen el derecho de tener acceso a los apoyos de comunicación durante la pandemia de coronavirus.
En este video, puede ver información adicional en ASL sobre la comunicación en los hospitales para personas sordas.
Puede usar este enlace si está enfermo para ver si necesita una prueba para detectar el COVID-19. Si está esperando los resultados de una prueba o si da positive en la prueba de COVID-19, siga estas instrucciones de KDHE.
La Red Nacional de la Ley ADA en los Estados Unidos tiene información acerca de la atención médica y los derechos que las personas con discapacidades siempre tienen bajo de ley.
La salud mental
Los síntomas de las condiciones de salud mental son más y más comunes, especialmente mientras la pandemia de COVID-19 sigue afectando a nuestro estado y país tanto. La organización comunitaria de salud mental más grande en la nación, NAMI, ha creado una guía de información y recursos para contestar las preguntas importantes sobre el coronavirus y la salud mental.
En un artículo de la Asociación Americana de las Personas Jubiladas (AARP), psicólogos ofrecen estrategias de adaptación para enfrentar algunos problemas comunes de salud mental durante el coronavirus.
Para sobrevivientes y victimas del crimen
Violencia doméstica y abuso sexual
Mientras seguimos con el distanciamiento social y la queda en nuestras casas tanto como podamos, muchas personas podrían estar atascadas en situaciones domesticas peligrosas. La Coalición de Kansas en Contra de la Violencia Sexual y Domestica (KCSDV) comparte sugerencias para hacer un plan de seguridad. La Línea Nacional Contra la Violencia Domestica también comparte ese tipo de recursos junto con herramientas adicionales.
El Red Nacional para Eliminar la Violencia Domestica también da sugerencias y respuestas acerca de las consideraciones de seguridad y privacidad que las sobrevivientes podrían tener cuando están buscando ayuda en línea.
El coronavirus ha aumentado los intentos de estafas. Muchas estafas van dirigidas a los programas de asistencia gubernamentales. Cualquier mensaje de texto, correo electrónico, llamada, o contacto por las redes sociales diciendo que viene del gobierno y que pide información personal o pagos por adelantado para recibir asistencia es una estafa.
Si no está seguro, va directamente a la organización presunta para confirmar y no comparta más información. Para denunciar una estafa relacionada con el COVID-19, llama a la línea directa de fraude relacionado con desastres al 1-866-720-5721 o llena este formulario.